Gamarra deja la secretaría del PP porque comienza otra etapa

Feli Agustín
-

Renuncia a la reelección, aunque Núñez Feijóo confirma que seguirá «jugando» en su equipo

Cuca Gamarra, el pasado 3 de junio en Logroño. - Foto: Óscar Solorzano

Hacia días que distintos medios informativos de la capital daban por hecho que Cuca Gamarra iba a dejar de ser secretaria general del Partido Popular y fue ayer ella misma la que confirmó los incesantes rumores.

En una rueda de prensa en la que, con términos muy duros -«el sanchismo va camino de la cárcel»- valoraba el ingreso en prisión del hasta hace unos días secretario de  organización del PSOE, Santos Cerdán, Gamarra confirmó que no repetirá como número dos del partido y será relevada en el Congreso que  los populares celebran desde el viernes en Madrid.

La exalcaldesa de Logroño dedicó los tres últimos minutos de  una comparecencia que se prolongó alrededor de media hora para anunciar que era el momento para que otros ocupen la responsabilidad que ella ha venido desempeñando durante los últimos tres años, precisamente desde el último congreso de los populares, que aupó a Alberto Núñez Feijóo al frente de la presidencia después de un periodo muy convulso. «Entonces, las prioridades eran, sin duda alguna, conseguir la unidad del partido y también recuperar el liderazgo político para el PP», argumentó la exalcaldesa de Logroño, que considera ambos objetivos sobradamente cumplidos. «Dijimos que lo haríamos bien, y lo hemos hecho bien», presumió la diputada, quien, con este convencimiento, ha abordado  «conjuntamente» con Feijóo la necesidad de que la estructura del partido se vaya adecuando a los nuevos retos que entienden que tienen por delante.

Es, según razonó, otro etapa, otro momento distinto, por lo que ha dado un paso adelante y le ha planteado a Núñez Feijóo que es necesario un relevo. «Toca relevo,  pido relevo», relató la líder popular, que constató que es el presidente del partido el responsable de decidir quiénes son las personas más adecuadas y en qué sitio  para abordar el futuro en un escenario de una profunda crisis política que, opina, atraviesa nuestro país. Ahora bien, Gamarra, que fue coordinadora general antes de la llegada de Feijóo, se define como una mujer de partido, una mujer de equipos, que asienta su carrera en dos máximas:primero, en política se está para servir y «no para servirte de la política»; y segundo, siempre hay que estar  a disposición del partido y «lo que los tiempos políticos requieren en cada momento».

Sobre estos presupuestos, afirmó que está para lo que el partido le pida, «como siempre», en aquellas responsabilidades que pueda ser útil. Y, según confirma Alberto Núñez Feijóo en su cuenta de X, «desde el primer día» le ha ayudado en su tarea de reunificar el PP par a conseguir victorias electorales, por lo que seguirá «jugando» en su equipo.

Según apuntan diversa fuentes, al parecer asumiría la competencia de justicia, que ha venido desempeñando desde la marcha de Esteban González Pons. 

Superviviente. Los populares riojanos mostraron ayer su agradecimiento por el «impresionante» trabajo que ha realizado la exalcaldesa de Logroño los tres últimos años, en los que ha tenido que afrontar un «servicio muy importante, tanto para el partido como para el país», una tarea que, como no puede ser de otra manera, entienden que ha desarrollado con «gran éxito».

Rubén Antoñanzas, concejal del Partido Riojano, que coincidió con Gamarra durante varias legislaturas en el Ayuntamiento de Logroño, le apela a que tenga presente que se sienta en el Congreso de los Diputados gracias a una acta ganada en La Rioja, por lo que deben primar «los intereses de la tierra a la hora de defender cualquier tipo de política». Ahora bien, Antoñanzas no prevé una vuelta de la todavía secretaria general popular a Logroño, porque y, aunque reconoce que es una opción del PP, vaticina que su llegada acarrearía más tensión que calma a los populares riojanos.

 Y es que Gamarra, que fue concejal durante cuatro legislaturas en el Ayuntamiento de Logroño, dos de ellas alcaldesa,  se enfrentó en 2017 al entonces presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, por la dirección regional, cargo que no pudo ocupar y que abrió una importante cicatriz en el partido, que su marcha a Madrid cerró. 

Mujer de partido, repitió ayer, siempre se ha mostrado como una auténtica superviviente:apoyó a Soraya Sáenz de Santamaría tras la marcha de Rajoy, y logró ser portavoz con su contrincante, Pablo Casado.

 La tormentosa salida de este también le dejó bien parada:fue coordinadora general en el periodo de transición y ha sido la número dos de su sucesor. Hasta el sábado.



OSZAR »